Vistas de página en total

lunes, 24 de octubre de 2011

Desarrollo Estabilizador

EL MODELO DE DESARROLLO ESTABILIZADOR

Objetivo fundamental: Promover la industrialización del país, ello significaba generar los empleos y la riqueza material requeridos para satisfacer la demanda de una población.
La industrialización del país era el paso necesario para abandonar la dependencia existente en la venta de los productos primarios, indispensable en la obtención de divisas que el país precisaba para su modernización, dado que el comportamiento de los precios mostraban una clara tendencia a la baja en los términos de intercambio con respecto a los bienes industriales (es decir, cada vez era necesario exportar mayor volumen de bienes para obtener la misma cantidad de divisas o importaciones industriales).
Sin duda el México rural obstaculizaba el aprovechamiento de los recursos productivos, frenaba el desarrollo del mercado interno y limitaba la capacidad de generación del ahorro interno y de los recursos fiscales al encontrarse desligado de las corrientes comerciales, financieras y tributarias del país.
En el modelo se expresaba la necesidad de crear una importante base industrial como forma de incrementar la actividad de las otras ramas económicas, mediante el aumento de la productividad de la mano de obra, el incremento del ahorro interno y la elevación tanto de la masa salarial como de los salarios reales. Con una mayor relación capital-producto en la economía se propuso ampliar el mercado interno y crear una base productiva exportadora.
La estrategia económica, de manera gradual fue elaborando un conjunto de políticas, instrumentos y acciones que en términos generales se conjuntaron para apoyar, en lo fundamental, a un sector industrial pujante y diversificado que favorecería el crecimiento económico del país.
Las principales políticas que permitieron alcanzar dichos resultados se pueden ubicar en los campos fiscal, monetario, comercial, salarial, agropecuario y de fomento a la inversión extranjera.


POLÍTICA FISCAL
Las primeras tres décadas del siglo XX la economía mexicana había padecido fuertes procesos inflacionarios, debido principalmente a los desequilibrios fiscales, se propuso como parte fundamental de la estrategia estabilizadora disminuirlos drásticamente ya que alentaban la inflación, el alza de las tasas de interés y castigaban consecuentemente las inversiones productivas, en especial, las vinculadas con proyectos de inversión de largo plazo.
   Comportamiento conservador de las autoridades en cuanto al manejo de sus finanzas
   El déficit era pequeño, y su forma de financiarlo no provocaba aumento en las tasas de interés ni en los costos de producción
   Inflación controlada
   Proteccionismo
   Protección de las industrias locales
   Sustitución de importaciones
   Estabilidad del tipo de cambio del peso respecto al dólar
   En materia de ingresos: la política tributaria se orientó a la capitalización de las empresas.
   Bases especiales de tributación en beneficio a las empresas instaladas
   Marco de precios y tarifas públicas con niveles inferiores a los prevalecientes en el mercado internacional
   El campo como principal proveedor de recursos para financiar la industrialización
   Ahorro interno voluntario
   Crecimiento de los ingresos públicos
   Financiamiento del sector público mediante el encaje legal
   Esquema tributario:
   Impuestos indirectos
   Aumento del Gasto Público:
   Se destinó a la creación de infraestructura productiva
   Otorgamiento de servicios básicos
   Industrialización del país
   Política de precios de garantía

POLÍTICA MONETARIA

INFLACIÓN:
El objetivo principal fue mantener la inflación controlada uno de los métodos que se usaron fue La deuda pública interna era creada principalmente mediante el sistema de depósitos obligatorios de los intermediarios financieros en el banco central para regular la liquidez.
CRÉDITOS Y TASAS DE INTERÉS
La política monetaria y crediticia desempeñó un papel central para que el sistema económico financiara estos desequilibrios fiscales de una manera no inflacionaria.
Canalizar una parte del ahorro privado hacia el financiamiento del sector público mediante el sistema de encaje.
En la medida en que el déficit del sector público fue financiado con endeudamiento interno y externo no se recurrió de manera importante a la emisión monetaria y, por tanto, la inflación se mantuvo estable, generando tasas de interés reales atractivas.
TASAS DE INTERÉS
La restricción monetaria determinó un incremento en las tasas de interés nominales, que junto con la baja inflación, estimularon el ahorro a través de tasas de interés reales positivas.
TIPO DE CAMBIO
El mantenimiento de un tipo de cambio fijo provocó el rendimiento en dólares del ahorro financiero fue superior al obtenible en los mercados internacionales, lo cual alentaba el ingreso de capitales y desanimaba su fuga. Como resultado una extraordinaria expansión del sistema financiero
También se recurrió al endeudamiento público externo, el cual cumplía la función adicional de aumentar la oferta de divisas y ser un soporte del tipo de cambio fijo.
El tipo de cambio fijo ayudó al proceso de industrialización y en parte a la estabilización de los precios.
  1. En primer lugar, la fijación del tipo cambio hizo posible la continuación del crecimiento económico vía mayores importaciones de bienes de capital e intermedios para la producción industrial;
  2.  en segundo lugar, el tipo de cambio fijo ayudaba a conservar la estabilidad de precios al evitar un aumento del costo en pesos de las importaciones
BALANZA COMERCIAL
La industrialización del país, se requería bienes de capital en mayor cantidad y complejidad, lo cual demandaba más insumos industriales no producidos en el país. Por ende, se presentaron importantes des- equilibrios en la balanza comercial y posteriormente en la cuenta corriente de la balanza de pagos, los cuales fue necesario cubrir con deuda externa.

POLÍTICA COMERCIAL
Fue extremadamente proteccionista. Mediante la utilización del instrumento “Permiso previo de Importación” se frenó el ingreso de bienes industriales:
      Materias (primas o secundarias)
      Capital
      Servicios
Estos podían desplazar del mercado a los productos nacionales tanto en precio como en calidad.
Otros instrumentos empleados para impedir o reducir las importaciones definidas como no necesarias:
       Elevados Aranceles (impuesto aplicado a bienes que son objeto de importación o exportación)
       Precios oficiales a las importaciones de productos orientados al consumo de los grupos sociales de mayores ingresos (destinadas a impedir que las mercancías importadas no se vendan por debajo de un cierto precio)


Al Desarrollo estabilizador también se le llamó “Sustitución de importaciones”, debido al elevado  grado de proteccionismo industrial.
La industrialización del país se fue dando en etapas:
  1. Se creó una planta industrial productiva de bienes de consumo poco sofisticada (50´s y 60´s): Ropa, zapatos, electrodomésticos (planchas, radios, etc)
  2. Producción de manufacturas más complejas: Lavadoras, refrigeradores, televisores, camiones, autopartes, generadores eléctricos, motores, autos, etc.
  3. Impulso cualitativo hacia la producción de bienes de capital (maquinaria)
La elevada protección otorgada a la planta productiva nacional favoreció el crecimiento de los precios y la disminución de la calidad de los bienes y servicios producidos internamente.
Esto se dio como resultado de la falta de competencia interna y externa puesto que los sectores oligopólicos podían incrementar sus beneficios injustificadamente en una proporción mayor al incremento de sus costos.
      La inflación tendió a incrementarse

POLÍTICA AGROPECUARIA
Jugó un papel significativo en el proceso de industrialización del país. Fue el encargado de proveer a bajos precios los bienes salario (bienes que son exportados y consumidos al mismo tiempo prioritariamente por el sector asalariado) e insumos demandados en el mercado interno mediante precios de garantía (Valor mínimo de adquisición para productos agropecuarios que el gobierno garantiza a los productores). Permitían cierta estabilidad de ingresos al campesinado de menores ingresos.
Fue descapitalizando al campo dedicado a la producción de granos básicos. Por ser temporal, requería de ingresos al alza para superar su estado de marginación, mediante el uso de fertilizantes, pesticidas y maquinaria y equipo.
Este sector obtuvo una buena parte de las divisas que el proceso de industrialización demandaba para importar bienes de capital e insumos industriales (1era fase sustitutiva)
Conforme el horizonte agrícola se fue estrechando, debido a los bajos rendimientos por hectárea obtenidos en la producción, dejó de aportar divisas netas de manera significativa, pero siguió colocando su producción a bajos precios en el mercado interno.
También colaboró con la industrialización del país mediante la canalización de sus excedentes económicos al mercado financiero.
En términos netos lo que aportó como ahorro fue mayor a lo que recibió por financiamientos, ello en beneficio de los créditos subsidiados al sector industrial.
POLÍTICA SALARIAL
Dada la mecanización y las nuevas técnicas de explotación agrícola y ganaderas se creo una expulsión de mano de obra hacia las ciudades, la cual creó una fuerza de oferta de trabajo que permitió mantener el crecimiento de los salarios por debajo de la productividad media pero siempre por encima de la inflación.
Gracias a la política salarial, apoyada por la política de precios de garantía de los principales bienes agrícolas para evitar el crecimiento de los costos de producción de las empresas industriales, buscando de esta forma acelerar el crecimiento de la inversión, del producto industrial y del empleo.

POLÍTICA DE FOMENTO A LA INVERSIÓN EXTRANJERA
Por último, en materia de fomento a la inversión extranjera, la estrategia consistió en favorecer la participación de aquellas empresas que por sus condiciones tecnológicas y características productivas, fortalecían el crecimiento y diversificación de la planta industrial.
Las condiciones que el gobierno otorgaba hacían atractivo a las empresas transnacionales debido a las bajas tasas impositivas, los créditos baratos, el mercado sobreprotegido, los bajos salarios nominales y reales, los bajos costos de los insumos energéticos y primarios que les aseguraban elevados niveles de rentabilidad.
En este modelo se propuso abastecer de la mejor manera la demanda de bienes y servicios para el mercado interno, la cual se expandió en función de la generación de empleos y del modesto pero continuo crecimiento real de los salarios.

RESULTATOS GENERALES
       EL PIB PASÓ DE 4,567.8 MDD (1950) A 35,541.6 (1970) à ubicó al país como la economía número 16 del mundo.
       Tasa de inflación descendente de 16.7% (1950), a 4.7% (1970), la tasa promedio del periodo se ubicó en 4.9%.
       El empleo en la economía aumentó a una tasa promedio anual de 2.3%
       Los salarios mínimos en términos reales crecieron en 6.5% promedio anual en el periodo, y por tanto su poder adquisitivo en términos de una canasta básica se triplicó.
       El crecimiento promedio anual de la industria fue de 7.7% y el de las manufacturas de 8.3%.

lunes, 17 de octubre de 2011

ENSAYO DE POLÍTICAS MONETARIAS Y FISCALES


ENSAYO DE POLÍTICAS MONETARIAS Y FISCALES

Como hemos estado viendo, el objetivo prioritario del Banco de México es procurar la estabilidad del poder adquisitivo del peso mexicano; también le corresponde promover un sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago.

Debido a la alta dependencia de la economía mexicana en su comercio exterior con los Estados Unidos, México comenzó a resentir los efectos de una crisis económica en EUA, los efectos tardaron algunos meses pero llegaron; el desempleo subió a 4.06%, en enero del 2009 336 mil personas quedaron desempleadas. Teníamos  una debilidad estructural de finanzas del gobierno la cual dependía altamente del precio del petróleo en el que se dio una caída en la producción de este recurso, la manera en la que el gobierno logró mantener la estructura gubernamental fue subiendo impuestos (IVA, ISR) e instaurando nuevos impuestos a telecomunicaciones, desafortunadamente esta “solución” ya planteaba escenarios de crisis en un mediano plazo.
Se tenía previsto una pequeña recuperación en el 2009, la cual no pudo darse gracias a la epidemia A(H1N1), que afectó principalmente al sector turístico (3ra fuente de divisas para el país) y se pronosticaba una pérdida de más de 100 mil empleos en el sector.

El peso mexicano recientemente ha perdido su fuerza ante la moneda estadounidense; veamos las medidas que tomará el Banco de México para restablecer y estabilizar la economía mexicana.

1.     Las tasas de interés de México en comparación con las de Estados Unidos son muy altas. Esto convierte a México en una muy buena opción para invertir y como entrará capital extranjero, el peso mexicano se fortalecerá y produce aumento de empleos.
a.     Otra opción es disminuir la tasa de interés para devaluar el peso y así aumentar las exportaciones (el peso mexicano será barato), pero esta opción nos puede llevar a una crisis más grande.
2.     Intervención del mercado cambiario: Hacienda y el Banco de México subastarán dólares para satisfacer la demanda. Al haber mucha oferta de dólares, su precio tenderá a bajar; el peso mexicano se fortalecerá y afectará a las exportaciones (serán más caras) lo que no permitirá crecer al país.

MEDIDAS INSTRUMENTADAS POR EL GOBIERNO FEDERAL Y EL BANCO DE MÉXICO PARA PRESERVAR LA ESTABILIDAD FINANCIERA.


MEDIDAS INSTRUMENTADAS POR EL GOBIERNO FEDERAL Y EL BANCO DE MÉXICO PARA PRESERVAR LA ESTABILIDAD FINANCIERA.


Medidas que llevan a cabo el Gobierno y el Banco de México para restablecer el buen funcionamiento de mercados financieros de nuestro país:

1.     Intervenciones en el mercado cambiario
El Banco de México interviene en el mercado cambiario (intercambio de divisas) mediante una oferta amplia y repetida de dólares canalizada al mercado principalmente a través de mecanismos de subastas.

Acciones que ha ejecutado el Banxico, por instrucciones de la Comisión de Cambios:

·     Venta de dólares por subastas extraordinarias: Busca proveer al mercado la liquidez necesaria para hacer frente a la demanda excepcional de divisas.
·        Venta de dólares por subastas diarias: Este mecanismo está diseñado para otorgar liquidez en momentos en que el movimiento del tipo de cambio sea significativo (depreciación del peso mxn mayor a 2%)
·      Ventas directas de dólares

2.     Nueva facilidad de liquidez
Banxico estableció una facilidad adicional de liquidez, la cual complementa la facilidad operativa ya existente. El propósito de la facilidad adicional de liquidez es que aquellas instituciones de crédito que no cuenten con las garantías elegibles en la facilidad operativa, puedan obtener liquidez mediante el uso de una lista más amplia de activos elegibles.
Como el objetivo es atender problemas temporales de liquidez, la tasa de interés de la nueva facilidad (adicional de liquidez) es menor a la de la facilidad operativa existente.

3.     Medidas adicionales
Mecanismos recíprocos y temporales para el intercambio de divisas. Estos mecanismos tienen como propósito contribuir al mejoramiento de las condiciones de liquidez global en los mercados financieros internacionales y mitigar la propagación de las dificultades para obtener financiamientos en dólares de Estados Unidos en economías que han sido bien administradas y que cuentan con fundamentos sólidos.

Medidas complementarias
Están orientadas a mejorar el funcionamiento de los mercados financieros nacionales.
·      Modificaciones al Programa de Subastas de valores Gubernamentales: Secretaría de Hacienda y Crédito Público redujo el monto de las subastas de instrumentos de largo plazo a cambio de mayores montos de subasta en CETES de corto plazo, de tal manera que se mantuvo prácticamente sin cambio el monto de financiamiento interno neto.
Estos ajustes tenían como objetivo satisfacer la demanda por instrumentos de corto plazo y limitar el impacto negativo en el mercado por la baja demanda del largo plazo.
·      Modificaciones al Programa de Subastas de Valores del IPAB: El IPAB redujo el monto a subastar de los Bonos de Protección al Ahorro y compensaría los menores montos subastados con financiamientos bancarios.
·      Subasta de Compra de Bonos de Protección al Ahorro: El Banco de México inició una serie de subastas de compra de BPAS, éstas fueron establecidas para atender principalmente el problema de liquidez entre las sociedades de inversión.
·      Subasta de Intercambio (swaps) de Tasas de Interés: Están dirigidas a las instituciones de crédito con el propósito de disminuir la sensibilidad de sus carteras, para que estas a su vez se encuentren en una mejor posición para proveer liquidez a sus clientes.
·      Recompra de Valores Gubernamentales: Recompra de Bonos de Tasa Fija y Udibonos de mediano y largo plazo. Mediante estas recompras se contribuiría a destacar la importancia relativa de los instrumentos que se estuvieran subastando en ese momentos y con ello se fortalecería la liquidez de dichas emisiones de referencia.

*Liquidez: cualidad de los activos para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida significativa de su valor.
*Mitigación: reducción de la vulnerabilidad. Atenuación de daños potenciales sobre la vida y los bienes causados por un evento.
*Udibonos: Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal denominados en Unidades de Inversión. Instrumentos de inversión que protegen al tenedor ante cambios inesperados en la tasa de inflación.