Vistas de página en total

jueves, 24 de noviembre de 2011

CONCEPTOS

INGRESO NACIONAL
El ingreso nacional es la suma, durante un año, de todos los ingresos individuales de los nacionales de un país. Para calcular el ingreso nacional, se tienen en cuenta, únicamente, los ingresos de los nacionales del país, sin importar que éstos obtengan su ingreso dentro o fuera de las fronteras del país; por lo tanto, no se tienen en cuenta los ingresos de los extranjeros en el país.
Está formado por los beneficios totales de los factores de producción (sueldos, jornales y toda otra remuneración del trabajo, utilidades, intereses, dividendos y alquileres), obtenidos por la economía a través de la producción de bienes y servicios en cada período, antes de deducir los impuestos directos.
PRODUCTO NACIONAL
La suma de todos los bienes y servicios finales producidos en un país, en un periodo determinado que son vendidos pero no revendidos, a los precios que existen en el mercado.
Excluye las ventas de cualquier bien usado, tales como casas y automóviles, que no hayan sido producidos en dicho periodo. También se excluye cualquier transacción en la que el dinero sea transferido sin que se proporcione a cambio un bien o servicio. Ejemplos de transferencias son donaciones, seguro social, regalos.

Los bienes y servicios producidos en la economía son utilizados en dos formas diferentes. Algunos bienes, como el trigo, son utilizados principalmente como ingredientes en la producción de otros bienes, en este caso el pan. Cualquier bien revendido por su comprador en vez de ser utilizado directamente lleva el nombre de bien intermedio. El opuesto de un bien intermedio es un bien final, que es aquél que no es revendido. El pan que se vende en una panadería es un bien final, y es utilizado por los consumidores, como cualquier otra cosa que el consumidor compre directamente.

PRODUCTO NACIONAL BRUTO
El PNB es la suma total de bienes y servicios producidos en un país, medidos en precios corrientes.

El producto nacional bruto, es el valor total del ingreso que perciben los residentes nacionales en un periodo determinado de tiempo En una economía cerrada en la que no se establecen flujos comerciales y de capital con el resto del mundo, el PBI y PNB son iguales. Pero en todas las economías reales ambas medidas son distintas, es decir en toda economía algunos de los factores de producción son propiedad de extranjeros. Por tanto una parte del ingreso pertenece a extranjeros, el PBI mide el ingreso a los factores de producción dentro de las fronteras de la nación. El PNB mide el ingreso de los residentes de la economía sin importar si se refiere a producción externa o interna.

 Para obtener el PNB sumamos el PBI y el SNF (Saldo Neto de Factores) que son ingresos por venta de factores (salario, beneficio, alquileres) procedentes del resto del mundo y restamos los pagos a los factores del resto del mundo.

PRODUCTO INTERNO BRUTO
El PIB resulta equivalente a la suma de los valores agregados brutos por los diversos sectores de actividad económica.

Es el valor total de la producción de bienes y servicios de un país en un determinado periodo (por lo general un año, aunque a veces se considera el trimestre), con independencia de la propiedad de los activos productivos.  Es el valor de la producción de bienes y servicios que se producen en el país, sin importar que sea nacional o extranjero.
Casi todos los países industrializados consideran que el PIB es el mejor indicador de la actividad económica.
·      Valor Agregado Bruto: Resulta de deducir el valor del consumo intermedio, al valor de la producción bruta de cada sector.
·      Producción Bruta: Es el valor de los bienes y servicios que producen las  diferentes actividades durante el período contable de que se trate.
                       PIB =  valor bruto de la producción – insumos

PRODUCTO INTERNO NETO
 Se calcula tomando en cuenta el valor total de los bienes y servicios comerciales generados durante un año y restando a dicha cantidad los costos de las materias primas, los servicios y las depreciaciones de los bienes de capital construido. Al PIN en su estimación más inconclusa, es decir, sin considerar las depreciaciones, se le denomina PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB).

COMO SE DETERMINA EL PRESUPUESTO DE LA FEDERACION
En el proceso de presupuestación nacional interviene el poder Ejecutivo y el Legislativo. Nuestra Constitución asigna diferentes responsabilidades al titular del Ejecutivo y a nuestros representantes populares, los diputados y los senadores.
El Ejecutivo tiene tres tipos de funciones relativas al presupuesto: de iniciativa, de ejercicio y de control.

Cada año el presidente, a través de su secretario de hacienda, debe presentar y explicar ante el Congreso dos iniciativas: la iniciativa de Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. En ellas el presidente somete a la consideración de los representantes de la nación la manera en la que se allegará recursos, las fuentes de donde provendrán y la forma como los va a gastar.

 Una vez aprobadas ambas iniciativas, el Ejecutivo es el encargado de recabar los ingresos federales y de decidir la distribución y forma de operación de la mayor parte del gasto; finalmente a través de las contralorías internas de las dependencias y entidades tiene la facultad y responsabilidad de controlar su ejercicio.
El Congreso desempeña dos funciones de vital importancia.
1.    Discutir y aprobar la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación.
2.    Supervisar que se cumpla la ejecución del presupuesto en los términos acordados.

Una vez que el Ejecutivo ha enviado las iniciativas al Congreso, nuestra Constitución dispone que los diputados deban discutir primero la Ley de Ingresos y, una vez aprobada y enviada al senado, el proyecto de Presupuesto de Egresos.
La función fiscalizadora del Congreso también corresponde a la Cámara de Diputados a través de un órgano especial: la Contaduría Mayor de Hacienda. Esta debe revisar la cuenta pública, es decir, comprobar si el Ejecutivo se ha ajustado a lo que los legisladores aprobaron para el año fiscal.

 En caso de que la Contaduría Mayor de Hacienda encontrara diferencias entre las cantidades gastadas y las partidas del presupuesto aprobadas o que no existiera justificación de los gastos, entonces se determinarán las responsabilidades de las agencias operadoras del gasto de acuerdo con la ley.

Antes del 15 de noviembre, el Presidente debe enviar su iniciativa de ley de Ingresos a la Cámara de Diputados los cuales la examinaran  y podrán aprobar o modificar la misma. En caso de ser aprobada se turna al Senado y si estos la aprueban sin ninguna modificación, el Presidente tiene la obligación de promulgarla.

Si los diputados modifican la iniciativa presidencial, el senado tiene dos opciones:
·      Aceptar las modificaciones y enviarla al Ejecutivo. En este caso el Presidente puede vetarla o promulgarla. En caso de que la vete, los legisladores deberán superar el veto con dos terceras partes de los votos.
·      No aceptar las modificaciones provenientes de la Cámara de Diputados y proponer diversas modificaciones o insistir en la iniciativa original. En ambos casos, la iniciativa regresa a la Cámara de Diputados para ser votada nuevamente.

APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN
·      El caso del presupuesto es distinto pues en su discusión y aprobación sólo intervienen los diputados.

·      Para el Presupuesto de Egresos de la Federación, la Constitución mexicana, a diferencia de la de otros países, no prevé ningún mecanismo para resolver los casos en los que los diputados rehacen la iniciativa propuesta por el Presidente o no se pongan de acuerdo en las modificaciones a la misma. En el caso hipotético de esta situación los aparatos del Estado se verían impedidos para ejercer sus funciones.

·      Nuestra Constitución tampoco dispone una solución en caso de que el Presidente de la República se negara a promulgar, ya sea la Ley de Ingresos o el Presupuesto de Egresos.Estas dos lagunas debieran ser resueltas a la brevedad por nuestros legisladores a fin de evitar el conflicto político o la parálisis del gobierno.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Deflación e Inflación


¿Qué es una deflación?
Es una bajada generalizada y prolongada del nivel de precios de bienes y servicios.
El Fondo Monetario Internacional considera que se da una crisis deflacionaria cuando la baja generalizada de los precios continúa por más de dos trimestres.

A primera vista parecería que la deflación beneficia al consumidor por la baja de precios, pero no la confundamos, la deflación es igual o más riesgosa que la inflación; si la caída de los precios persiste durante mucho tiempo, se genera un círculo muy difícil de romper: los comerciantes (industrias) bajan los precios de sus productos por lo que los consumidores dejan de comprar, porque están esperando mayores descuentos de precios, esto hace que las compañías dejen de producir y cada vez se sacan menos productos al mercado, lo que acentúa más la depresión económica (crisis). Una vez que la deflación se instala en la economía de un país, es muy difícil salir de ella porque la deflación ataca directamente la mentalidad de la población, las persona prefieren comprar productos meses después ya que les costarán menos y esa decisión del consumidor, es la que afecta directamente al comerciante.

Algunas consecuencias negativas que se dan en una crisis deflacionaria son:
·      Aumento del desempleo
·      Baja en el valor de las propiedades
·      Incremento en el valor de las deudas: Si los activos bajan de precio, en proporción, el balance de los pasivos es mayor

Causas de la deflación
La deflación se da cuando la oferta de bienes y servicios en una economía es superior a la demanda. El desajuste entre oferta y demanda puede venir por estos motivos:
·      Insuficiencia de la demanda
·      Exceso de la oferta
·      Se da como consecuencia de una crisis económica prolongada

Cuando se presenta la deflación los comerciantes tienen que vender sus productos para cubrir al menos sus costos fijos y esto causa que los precios bajen. Si los precios bajan de forma generalizada, la demanda disminuye y los que entienden los consumidores es que no vale la pena comprar algo si al día siguiente los precios serán más bajos. Debido a la escasez económica, los integrantes de un país reducen sus compras, lo que provoca una baja en la demanda de productos y servicios

La deflación es el resultado de la falta de circulación de dinero en una economía, en ese momento, todos prefieren retenerlo (ahorrar). Una deflación prolongada, puede tener efectos muy graves en la economía de un país ya que, los productos de la industria no se venden y pierden mucho dinero pagando sus costos fijos.
Los efectos de la deflación son negativos y difíciles de corregir en el caso de la industria puesto que, los precios de su producto bajan mucho, si la industria no se puede mantener con bajos ingresos, los líderes de las empresas tendrán que empezar a hacer recorte de personal, dejarán de invertir en equipos con tecnología de punta (capital). Si las industrias no tienen tecnología de punta comienzan a producir objetos de muy mala calidad y esto da lugar a que la sociedad prefiera comprar los productos importados, lo que no beneficia a la economía nacional.


Medidas contra la Inflación
Los economistas han llegado a la conclusión sobre la mejor opción para actuar ante una crisis deflacionaria, lo mejor es prevenir la deflación (actuar antes) puesto que combatir la deflación es sumamente difícil de corregir.

Una propuesta que es la monetarista sugiere bajar el tipo de interés y fomentar el crédito a las familias y empresas aportando fondos a las entidades financieras.
La segunda propuesta que es keynesiana, propone incrementar el gasto público para activar la economía.
Dependiendo de la situación es la opción que se tendrá que tomar, en algunos casos las propuestas se tendrán que combinar.

Política Monetaria: Reducir al mínimos los tipos de interés y aumentar el dinero que circula (expansiva).

Política Fiscal: Aumentar el gasto público para estimular la demanda.


¿Qué es la inflación?
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios, producidos y vendidos en un país.

Causas de la Inflación

La verdadera causa de la inflación es el aumento de dinero circulante sin respaldo suficiente de bienes y servicios, que son los productos que demanda la población.

Algunas causas de la inflación:
·      Política Monetaria: La inflación es un fenómeno monetario que se genera por una elevada tasa de crecimiento de la oferta monetaria (se produce más dinero del requerido para que funcione la economía).
·      Desarrollo económico: Cuando el gobierno construye carreteras, escuelas, hospitales y apoya la producción de alimentos, aumenta el desarrollo económico, lo que provoca inflación, la cual puede ser:
o   Inflación por costos: aumento en el valor de la producción de bienes.
o   Inflación por el aumento de demanda: derivado del incremento de los salarios de los trabajadores.
·      Presupuesto del Gobierno: Se da cuando el gobierno gasta más dinero del recaudado por impuestos, debe cubrir este faltante llamado déficit presupuestal, y existen dos opciones para hacerlo:
o   Vendiendo Bonos (CETES) al público: Con el objetivo de inyectar circulante a la economía, los cuales regularmente son comprados por el Banco de México, y éste los vende a los Bancos y Casas de bolsas.
o   Imprimir o fabricar dinero: Esto aumenta la cantidad de billetes y monedas, lo que provoca inflación.
Medidas contra la inflación
En el caso de nuestro país, el Banco de México a través de su política monetaria, tiene dos formas de intervenir:
·      Disminuyendo la liquidez del mercado: Reducir el dinero circulante para que los consumidores compren menos bienes y servicios.
·      Subir la Tasa de interés: Esto es para premiar a los ahorradores e inversionistas. Tiene el propósito de que las personas en lugar de consumir, ahorren su dinero o lo inviertas.
o   Esta medida tiene el efecto de retener los capitales y evitar su fuga al extranjero al hacer atractivas las ganancias por la inversión.

Neoliberalismo o desarrollo hacia afuera


Para impulsar el crecimiento auto sostenido de la economía mexicana se debían corregir las limitaciones que generó el esquema anterior en materia de concentración de la riqueza, ineficiencia productiva, sesgo anti exportador y baja capacidad de ahorro interno.

Este modelo se propuso otorgar un papel protagónico al mercado en la asignación de los recursos, incrementar la participación de los agentes privados en las decisiones económicas e incorporarse a la creciente integración económica mundial, con el propósito de mejorar la eficiencia y la competitividad de la planta productiva nacional.

Para México era necesario reforzar sus vínculos comerciales con EUA.

Para esta nueva estrategia se definieron dos vertientes sobre las cuales se actuaría en forma simultánea:
·      Estabilización macroeconómica: reducir la inflación y corregir los precios relativos, contener la demanda agregada, reducir el gasto público. incrementar los ingresos, fomentar el ahorro interno, desalentar las importaciones y reducir los desequilibrios en el comercio exterior.
Para combatir la inflación se corrigieron las finanzas públicas, debido a que el origen del crecimiento de los precios era el déficit fiscal.
·      Modernización de la economía nacional

Se regresó al sistema estabilizador en materia de política fiscal y monetaria, pero se rompe con el proteccionismo, el control de tipo de cambio, de excesiva regulación a la inversión extranjera, de salarios y de precios agropecuarios.

v Política Fiscal
Del lado del gasto se disminuyeron los subsidios y transferencias que no tuvieran un claro beneficio económico y social. Se plantearon medidas de austeridad y eficiencia en la ejecución del presupuesto y la jerarquización del gasto de inversión, favoreciendo proyectos con periodos cortos de maduración.

Del lado de los ingresos hubieron reformas fiscales orientadas a promover el aumento de los ingresos públicos que no provinieran del sector petrolero y elevar la competitividad internacional del sistema impositivo mexicano, a través de la reducción de las tasas impositivas, la ampliación de la base gravable y la simplificación de la administración fiscal.



v Política Monetaria
Se abandona el encaje legal y el coeficiente de liquidez.
El financiamiento al sector público se realizó a través de operaciones de mercado abierto mediante la colocación de valores gubernamentales con tasas de interés competitivas; esto favorecía el ahorro interno y estimulaba la entrada de capitales del el ahorro interno y estimulaba la entrada de capitales del exterior.

Ingresó al país un importante monto de capitales foráneos; para evitar la inflación, se aplicaron medidas con objeto de regular el exceso de liquidez de la economía.

En la política cambiaria, se mantuvo un régimen de tipo de cambio dual, uno libre y otro controlado.

v Política de Comercio Exterior
Debido a que México exportaba en un 80% únicamente petróleo, a partir de 1985 se inició la política de liberación comercial; eliminación de las restricciones no cuantitativas a la importación, acompañada de la disminución de los niveles arancelarios y su dispersión.
Apertura comercial (eliminación de controles no arancelarios y firma de tratados comerciales): se consigue estabilizar el crecimiento de los precios mediante la competencia. Esta apertura comercial fue un elemento destacado en el combate a la inflación.

v Política de Modernización
El modelo actuó sobre tres aspectos básicos:
1. La redefinición del papel del Estado en la economía, reduciendo la intervención económica directa para alentar una mayor participación de los agentes privados en la satisfacción de las demandas de la población, hacer más eficiente la gestión productiva de la sociedad y elevar la eficiencia del aparato público en materia económica, administrativa y de rectoría en el proceso de desarrollo económico.
2. Desregulación económica para reducir los controles gubernamentales y redefinir los esquemas y espacios de participación de agentes privados, buscando generar un clima comercial y productivo más competitivo que propiciara la modernización de áreas o actividades económicas.
3. Apertura comercial, encaminada a incrementar el intercambio con todas las naciones del mundo para promover la eficiencia y competitividad externa de los productos mexicanos.

v Política Salarial y Agropecuaria
Dejó al mercado la determinación de los salarios contractuales y de los precios de los bienes agropecuarios.
Los precios de los bienes agropecuarios, dados los tratados internacionales y la reducción de los aranceles, buscaron orientar la producción hacia los bienes exportables, lo que haría posible captar las divisas requeridas por el sector para cubrir su déficit y a la vez capitalizarse.